top of page
Los periódicos

ACTUALIDAD

Regular los alquileres en municipios sin (apenas) oferta

  • lizcoello62
  • 5 sept
  • 1 Min. de lectura
ree

El dilema de las zonas tensionadas", aborda la paradoja de declarar zonas tensionadas en mercados de alquiler con una oferta extremadamente baja. Aunque la intención es controlar la subida de precios y proteger a los inquilinos, la medida puede ser ineficaz en localidades donde la cantidad de viviendas disponibles es irrisoria (a veces de una sola cifra).

El segundo trimestre de 2025 de los municipios de Navarra, Guipúzcoa y A Coruña a mostrado que a pesar de los aumentos porcentuales, el número absoluto de viviendas en alquiler sigue siendo demasiado bajo para que exista un mercado real que regular. La ley asume que, al limitar los precios, la oferta se incrementará, pero la oferta de pisos para alquilar es tan baja que prácticamente no existe un mercado. Se habla de municipios con solo 1, 2, 3 o 5 viviendas disponibles.

Se sugiere que, en lugar de incentivar la salida de más viviendas al mercado, la regulación podría tener el efecto contrario. Al limitar los precios, algunos propietarios podrían decidir no alquilar sus inmuebles, o retirarlos del mercado a largo plazo, reduciendo aún más la escasa oferta. En lugar de solucionar la subida de precios, la medida se centra en un mercado que no tiene capacidad de respuesta. El verdadero problema en estos lugares es la falta de oferta, no tanto la especulación, por lo que la regulación del precio no abordaría la causa raíz.

En resumen, aunque bien intencionada, resulta ineficaz y potencialmente contraproducente en zonas donde el mercado de alquiler es tan pequeño que no tiene sentido regularlo.


 
 
 

Comentarios


bottom of page